martes, 3 de marzo de 2015

TIPOS DE PLANO.


PLANOS:

Referencia en la lejanía o en la cercanía de la cámara respecto a lo que filman los principales planos que se utilizan de los mas lejanos a los mas próximos son:


  • PLANOS DESCRIPTIVOS: Describe el lugar donde realiza la función.


  • GRAN PLANO GENERAL: Muestra un escenario amplio donde aparecen muchos personajes. Existe una gran distancia entre la cámara, y el objeto a filmar tiene una función de descripción: A punta a mostrar el espacio donde se desarrolla la escena, muchas veces es utilizada para destacar los pequeños de los personajes en un concepto.



  •  PLANO GENERAL: A diferencia de lo anterior este plano empieza a distinguirse a los constantes de los personajes. También tiene un valor descriptivo: ubica los atores en el contexto en el que tiene el lugar de la escena, muestra la importancia que muestra el entorno que tiene cada personaje, pero también tiene un valor descriptivo: ubica a los actores en el contexto en el que tiene lugar de la escena, muestra la importancia que tiene cada personaje pero también puede mostrar cierta homogenenizacion de los personajes el plano general permite apreciar bastante bien la acción que despliega los personajes de manera que también posee cierto valor negativo.



  • PLANO NARRATIVO: Narra la acción que se desarrolla, entre los planos narrativos se encuentran:
     

-Plano entero: Se trata de un plano que realiza de manera mas cercana y  propone el cuerpo del personaje con limite de toda la pantalla (De los pies a la cabeza). le da a la escena un gran valor narrativo, al mostrar la perfección, la acción que desarrolla los actores, el plano entero también puede tener cierto valor descriptivo, ya que permite apreciar las características física del personaje  y generales.


    - Plano medio: Muestra el personaje de la cintura para arriba.La cámara se ubica cerca del personaje presenta la acción de este y por lo tanto le aporta narrativo a la escena, en el cambio, la escena que lo rodea ya queda reflejado, el cambio en el ambiente que lo rodea ya no queda reflejado, el plano medio también tiene un valor expresivo ya que permite a preciar las emociones del actor.


-Plano americano: Se trata de un plano medio pero un poco mas aplicado hasta la rodilla de los personajes este plano apunta a mostrar la cara y las manos del protagonista de esta manera va a lograr un valor narrativo este fue el plano característico ya que permitía mostrar a la vez, la pistola y la cara de los personajes. 



  1. PRIMER PLANO: Muestra la cara del personaje y sus hombros en ese caso la cámara se ubica muy cerca de los elementos que registra tiene como objetivo un valor expresivo como apunta a subrayar las emociones y sentimientos de los personajes. estos suelen ser de una corta duración y se intercalan entre otros ya que no aportan una situación sobre lo que hace el personaje y el contexto donde esta ubicado.
  1. PLANO DE TALLE: Muestra la parte de un personaje o un objeto, la cámara se sitúa sobre los elementos que registra, el valor de la escena va a defender el contexto puede aportar el valor descriptivo, expresivo o narrativo, estos suelen tener una sola duración se intercalan con otros planos que aportan una duración sobre lo que sucede en la escena y en los personajes.
  1. PRIMERÍSIMO PRIMER PLANO: Este tipo es mucho mas agresivo he intimo que los anteriores se logra encuadrando desde la cabeza (Cortando por el medio o por encima de la frente) hasta la punta del mentón hay que cuidar muchos los detalles de este tipo de plano, cantidad en el enfoque y la profundidad del campo es primordial, de lo contrario se puede estropear la captura.



  •   ÁNGULOS: Seguir la posición de la cámara, el angulo mediante el cual el objeto captura los personajes se denomina angulo normal:
-El angulo de la cámara es paralelo al suelo y se encuentra a la altura de los ojos del autor: La cámara se ubica a la altura de la mirada del personaje, el angulo normal por si mismo no representativo especial, ademas al que aporta los otros elementos sintácticos utilizados (Tipos de planos, colores dominantes) el angulo normal se utiliza actualmente

-PICADO: Este angulo se logra cuando la cámara obtiene un encuadre desde arriba hacia abajo, le da a la escena un marcado o valor expresivo, ya que el personaje, aparecerá enfocado mas pequeño a la relacion del entorno.

   De nota habilidad, inferioridad o sometimiento del personaje.


-CONTRA PICADA: Este tipo de angulo también reconocido como vista de gusano se enfoca de manera tal que la cámara encuadre de abajo hacia arriba de esta manera logra darle mayor valor expresivo a la imagen.
-INCLINACIÓN LATERAL: Se ubica la cámara con una inclinación hacia un costado, mostrando de esta manera imágenes inclinadas, este tipo de plano agrega a la escena un valor expresivo de inestabilidad e inseguridad y se utiliza cuando se logra tener un efecto de cámara subjetiva, es una técnica que consiste en mostrar mediante la cámara lo que el personaje muestra, es decir lo que dice el personaje y lo que captura la cámara.


  • MOVIMIENTOS DE LA CÁMARA: 
  1. PANORÁMICA: Es un movimiento físico que se logra mediante la rotación de la cámara hacia ambos lados. (Derecha e izquierda) generalmente la cámara se sitúa en un tipo de rotación sobre su eje, aporta gran valor descriptivo y narrativo, entre esos encontramos:

-Panorámica horizontal: Movimiento rotación lateral.
-Panorámica lateral:  Movimiento hacia arriba y hacia abajo o viceversa
-Panorámico balanceo y movimiento de cámara subjetiva puede representar un efecto de mareo. 

2. TRAVELYNG: Es un movimiento físico que se logra desplazando la cámara sobre unos niveles, existen diversos tipos de travelyng:
-Avance/retroceso: Según si la cámara se desplaza en un sitio lejano o uno cercano.
-Descendente/ascendente: La cámara sigue moviéndose hacia arriba o hacia abajo.
-Lateral: La cámara se mueve en paralelo a un personaje que le coloca horizontalmente del constante movimiento.
-Circular: La cámara se mueve en circulo al rededor del personaje. la finalidad es un toque romántico o de encierro.
-Zoom: Es un movimiento óptico que se logra cuando el movimiento o desplazamiento de zoom se ejecuta con una cámara que tiene objetivos variables o de zoom de esta manera que los objetos se alejen sin mover la cámara hay que tener en cuenta traveling con el zoom, los objetos se acercan o se alejan. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario